Los asuntos fiscales y tributarios nunca han sido santo de mi devoción. Eso ya fue así en la carrera y sospecho que con los años no ha cambiado mucho. Supongo que la culpa inicial de todo la tiene ese balance que en el examen tenía que cuadrar pase lo que pase. Cuadrar cuadró, el examen se aprobó y yo me dije que nunca más volvería a tocar nada relacionado con el Derecho Tributario. Claro que en aquel entonces uno todavía no había entrado en contacto con el mundo de los mayores. La mayoría de edad se adquiere a los 18, pero la sensación de hacerte viejo y lo que eso significa aparece cuando te tropiezas por primera vez con Hacienda y todo un mundo lleno de declaraciones inverosímiles, retenciones y modelos tributarios dibujando delante de tus ojos 130, 300, 390 y 347. Y cuando ya crees que sabes todo lo que debes de saber el 300 se convierte en un 303 y se añaden el 115, el 180, el 346, el 696 y otros tantos que un día cualquiera miraré para lo que sirven.
Dicho todo esto se entiende que cualquier traducción económica o fiscal ha de concluirse, en aras de salvaguardar la propia salud mental, lo antes posible. Al menos desde mi punto de vista.
Existen miles de gestorías y despachos de abogados que ofrecen información fiscal por Internet, pero hoy quiero destacar la información que nos ofrecen algunos órganos españoles. Se trata de una tarea incipiente y en la que nos vamos a encontrar casi siempre con traducciones existentes al inglés y, en ocasiones, al francés.
También hay que indicar que el nivel técnico de las páginas webs es mejorable. A veces se mezclan los idiomas por problemas técnicos o, simplemente, por no existir la traducción al correspondiente idioma.
A destacar:
El Ministerio de Economía y Hacienda ha traducido su presencia virtual al inglés y al francés. Además ha creado un portal llamado the spanish economy que resume en inglés los puntos cardinales de la economía española (supongo que para tranquilizar a los inversores extranjeros). Incluye todo tipo de informes económicos y financieros.
El Banco de España dispone de una versión en inglés de su página web. Se pueden encontrar todo tipo de informes relacionados con el sector financiero español.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) también dispone de una versión en inglés con buena parte de los índices traducidos, documentos de trabajo y datos económicos y financieros.
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) se nos presenta en Internet con su correspondiente versión en inglés y en francés.
El Ministerio de Trabajo e Inmigración aparece en escena tanto en inglés como en francés. Sin embargo, muchos de los enlaces redirigen a contenido que consta en español. No así el CV del señor Ministre du Travail et de l´Immigration que sí se ha traducido a ambos idiomas 😉
La Seguridad Social ha incorporado en su portal versiones en inglés y francés. El contenido sigue estando en español, pero la página incluye un interesante Glossary of Terms. Pongamos un ejemplo:
Equal Treatment
The principle of equal treatment is understood to mean that there shall be no discrimination whatsoever on the grounds of sex, both direct and indirect, with particular reference to a specific situation (marriage, family, etc.)
Y para finalizar no debe de quedar en el tintero electrónico el portal de No residentes de la AEAT. Hacienda informa en inglés acerca de las obligaciones tributarias básicas en esta materia.
That’s all folks. La próxima vez más de lo mismo.
Me llamo Fernando A. Gascón Nasarre. Ejerzo de abogado en Zaragoza y soy intérprete jurado de alemán. De la combinación de ambos campos surgen mis especialidades: las traducciones jurídicas y las interpretaciones judiciales.