Acerca de mí
Me llamo Fernando A. Gascón Nasarre. Nací en Hamburgo (Alemania), lugar en el que viví hasta que inicié mis estudios universitarios. Soy licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y licenciado en Traducción e Interpretación por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. A día de hoy ejerzo de abogado en Zaragoza, actividad principal que combino con la de traductor e intérprete jurado de alemán.
La faceta lingüística es la continuación natural de mi condición de ser nativo en ambos idiomas. O dicho de otro modo: lo llevo en la sangre. Desde siempre y muy joven me he dedicado a la traducción de textos o a hacer de intérprete para amigos y particulares. Incluso en el instituto ya me correspondía hacer de traductor en las clases de español o de intérprete en los viajes de estudios. En la actualidad ambas vertientes convergen en mi despacho, siendo el tráfico jurídico hispano-alemán uno de mis principales ámbitos de actuación.
En lo jurídico-legal soy uno de los abogados de confianza del Consulado General de la República Federal de Alemania en Barcelona y pertenezco a diferentes asociaciones jurídicas hispano-alemanas. Presido la Sección de Derecho Comunitario del R. e I. Colegio de Abogados de Zaragoza y formo parte del Consejo Asesor del R. e I. Colegio de Abogados de Zaragoza.
En lo que concierne a mi faceta de traductor judicial me incorporé en el año 2001 como traductor e intérprete freelance a las listas de intérpretes judiciales de la entonces Gerencia Territorial de Justicia de Aragón. En el año 2006 obtuve mi nombramiento de Traductor-Intérprete Jurado de Alemán por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. He intervenido en múltiples ocasiones como intérprete en juicio o realizando traducciones para la policía, el juzgado, abogados y particulares. Soy miembro de la APTIJ, asociación en la que he desempeñado durante ocho años el cargo de Vicepresidente de la Sección de Intérpretes Jurados, ATIJC y ASETRAD y he participado en nombre de la APTIJ dentro del programa marco de Justicia Criminal en los proyectos comunitarios EULITA (European Legal Interpreters and Translators) y LIT-Search (Pilot project for an EU database of legal interpreters and translators).
Para más información puede visitar la página de mi despacho o mi perfil en Linkedin.
22 Responses to Acerca de mí
Raia
enero 16th, 2010 at 10:39
Muy buenos dias Fernando,
Antes que nada , te quiero felicitar por toda esta infomacion que nos aportas, por lo menos a mi me esta siendo util y luego quiero saber si podrias ponerte en contacto conmigo ( via email ) para contarte un poco mi situacion y ver que es lo que se puede hacer al respecto.
Gracias por haberme leido.
Un saludo,
Raia
Fernando
enero 18th, 2010 at 22:14
Hola Raia, muchas gracias por tu comentario. Me alegra saber que la información le resulte útil a los compañeros y los interesados en TeI judicial. Te mando un mensaje y me cuentas. Un saludo.
Adriana Cruz Santacroce
marzo 5th, 2010 at 15:34
Es la primera que ingreso a este blog y me pareció excelente, muy serio e informativo.
En virtud de la noticia que se publicó anteayer en el diario Heraldo de Aragón (http://www.heraldo.es/noticias/aragon/teruel/suspenden_juicio_porque_unico_traductor_chino_era_acusado.html),
(Parte de la noticia que habla de la actuación de intérprete de chino:)
Sin embargo, el acusado proporcionó el nombre de otro ciudadano de nacionalidad china que conocía bien el castellano y que vivía en Teruel y este acudió al cabo de una hora aproximadamente, permitiendo la terminación del juicio, que quedó, así, visto para sentencia. […]
Deseo preguntar:
¿No hay legislación en España que establezca la actuación de un profesional fedatario como intérprete en un juicio?
Primero me pregunté, ¿hay Traductor Jurado de chino en España? Pues la respuesta es sí, busqué y en la lista del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, actualizada al año 2009, figuran 5 TJ, investidos desde 1981 a 2008. Todos con domicilio en Madrid, pero eso no puede ser un escollo para citar al profesional que corresponda.
Soy Traductora Pública y conforme a mi razonamiento parece absurdo, ¿cómo un juez puede citar a un ‘conocido’ del acusado para que actúe como intérprete en un juicio?
Agradezco la información
Adriana Cruz Santacroce
Traductora Pública
Montevideo Uruguay
Fernando
marzo 5th, 2010 at 19:39
Hola Adriana. ¡Muchas gracias por el comentario! Lo cierto es que la ley procesal española es muy permisiva permitiendo que cualquier persona pueda intervenir en juicio como intérprete. En la página de APTIJ hemos resumido los artículos principales de la LECr y LEC que regulan el nombramiento (http://www.aptij.es/index_es3.htm). Como podrás observar en última instancia «cualquier persona que sepa» del idioma puede actuar de intérprete incluso si carece de título para ello. Si a esto le añadimos la problemática de encontrar intérpretes cualificados para los idiomas minoritarios ya tenemos todos los ingredientes necesarios para noticias de este tipo. Lamentablemente estos casos se dan con mayor frecuencia de lo que la prensa publica. Un saludo desde España.
Adriana Cruz Santacroce
marzo 6th, 2010 at 14:31
Muchísimas gracias Fernando por la buena disposición para responder mi consulta y la rapidez.
¡Hasta siempre!
Adriana
Fernando
marzo 8th, 2010 at 11:25
Ha sido un placer Adriana. ¡Un saludo!
Lola Gamboa
octubre 13th, 2010 at 12:41
Hola Fernando, te mando esta información por si te interesaa y quieres hacerla circular en facebook o tu blog, mil gracias:
Tenemos el placer de anunciaros la celebración del I Encuentro de traductores e intérpretes profesionales en Málaga organizado por Educación Digital y Nóvalo, el 20 de noviembre en el Centro Cívico de la Diputación Provincial de Málaga. Traemos un panel de ponentes muy interesante, ¡no os lo perdáis!La información y bo…letín de inscripción están en la web del Encuentro http://www.encuentrosdetraduccion.es
Marta Bauluz
diciembre 13th, 2010 at 12:40
Hola, Fernando:
En primer lugar, me gustaría felicitarte por tu blog, que encuentro de lo más últil. También te sigo en Facebook.
Además, aprovecho para preguntarte si cabría la posibilidad de que te pusieras en contacto conmigo mediante correo electrónico para poder consultarte mi situación y que me orientaras un poco o me indicaras dónde o a quién podría dirigirme.
Muchísimas gracias por adelantado.
Un cordial saludo,
—
Marta Bauluz Pérez.
TIJ de inglés.
Cristina
junio 13th, 2012 at 17:41
Buenas tardes Fernando,
Antes de nada, enhorabuena por tu blog, me ha parecido muy útil y muchas de las dudas que tenía ya las he resuelto gracias a ti.
Soy traductora jurada de francés y me estoy poniendo en marcha.
Me gustaría saber si cabría la posibilidad de mandarte un correo electrónico para consultarte sobre determinados aspectos de la profesión.
Muchísimas gracias por adelantado.
Un cordial saludo,
Cristina Rodríguez
Fernando
junio 18th, 2012 at 17:52
Hola Cristina,
¡Muchas gracias! Por supuesto, pero no garantizo saber la respuesta 😉
Un saludo,
Fernando
Un intérprete
julio 8th, 2012 at 14:40
Hola Fernando, a ver si puedes ponerte en contacto conmigo.
TRANS-DUCCIÓN
diciembre 11th, 2012 at 11:12
Hola Fernando
Soy traductora-intérprete autónoma instalada en París. He creado un dominio y me gustaría hacer netlinkg contigo. Se te interesa, podría incluir tu enlace en la sección de blogs sobre TeI. Tu formación y experiencia resultaría muy interesante a mis clientes y visitantes de la página web. Te invito a contactar conmigo via mail.
Te deseo mucha suerte y una muy buena continuación
Grupo FITISPos
marzo 5th, 2013 at 13:38
Estimado Fernando,
Desde el grupo FITISPos (Formación e investigación en Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos) nos ponemos en contacto con usted para hacerle llegar información sobre eventos, cursos de formación y seminarios organizados por nuestro grupo y que pueden ser de su interés y del de sus lectores.
Si está de acuerdo, le añadiremos a nuestra lista de distribución para enviarle información periódicamente para la difusión en su blog si lo considera conveniente.
Aprovechamos la ocasión para informarle sobre la celebración del siguiente seminario:
SEMINARIO DE FORMACIÓN EN INTERPRETACIÓN TELEFÓNICA
19-21 marzo (25 horas) Universidad de Alcalá
Horario: 10-14hs* y 16-20 hs
* (19 de marzo)
Lenguas: español-árabe, chino, francés, inglés, ruso
30 plazas
Preinscripción: hasta el 6 de marzo de 2013
Plazo inscripción y pago: 13 de marzo de 2013
Más información:
http://www2.uah.es/traduccion
http://www.fitispos.com.es
Contacto:
aula.traduccion@uah.es
traduccion.online@uah.es
Ingrid Gil
abril 12th, 2013 at 17:27
Estimado Fernando,
me pongo en contacto con usted desde la Universidad de Comillas, en Madrid. Soy Doctora en Traducción e Interpretación e Intérprete Jurado de inglés, y actualmente estoy impartiendo clases en esta Universidad.
El motivo de mi comentario es el de animarte a publicar la alguna información sobre el Máster, la verdad es que es completísimo en cuanto a sus contenidos y las asignaturas tienen un alto nivel de especialización. El Máster ha contado con la participación de Anabel Borja Albi, que ha impartido la asignatura inaugural de «Introducción a la traducción jurídico-financiera» . Además, está reconocido por la Dirección General de Traducción de la Unión Europea (DGT – EU) y es miembro de la Red de Másteres Europeos en Traducción (the EMT Network).
Por todo ello quería dar a conocer este Máster a la comunidad interesada en este campo del conocimiento, y por supuesto, había pensado que podía ser buena idea comentárselo a usted.
Muchísimas gracias por las interesantes aportaciones de este blog, siempre está dentro de los sitios web que recomiendo en clase.
Un saludo.
Ingrid Gil
abril 12th, 2013 at 17:29
Le dejo el enlace del Máster:
http://www.upcomillas.es/estudios/estu_mast_trad_juri.aspx
Laura
julio 16th, 2013 at 13:07
Estimado Fernando, buenos días,
Acabo de duscubrir tu blog porque estoy realizando mi trabajo de investigación precisamente sobre el derecho al intérprete en el ámbito judicial penal de la UE, como final de mi mater de estudios internacionales y UE.
Te importaría que nos pusiéramos en contacto para comentar algún tema. Si te parece bien, remíteme un correo al mail que te aparece.
Muchas gracias y un saludo,
Laura
Corina
septiembre 26th, 2013 at 10:40
Buenos días,
Mi nombre es Corina. Sigo su blog porque a pesar de que soy traductora audiovisual me interesa mucho el campo jurídico. De hecho, me estoy planteando formarme más seriamente en el tema y realizar el posgrado de traducción jurídica por la UAB. Principalmente, es una formación titulada además de ofrecer un amplio abanico de prácticas no solo nacionales sino internacionales (con previa prueba de acceso, claro). Por ello y como profesional que es, quisiera saber su opinión sobre este posgrado, si conoce opiniones buenas o malas o si tiene algún tipo de «fama». Atravesamos un momento complicado y hacerlo significaría un gran esfuerzo económico, pero como mi intención es invertir en el futuro, creo que es una buena opción. ¿Qué opina? Me sería de gran ayuda.
Gracias de antemano,
Corina Carrillo
Carol Sanchez Opazo
diciembre 12th, 2014 at 16:14
Hola, Fernando:
Soy Carol Sanchez, intérprete y profesora de interpretación en la UPF. Querría ponerme en contacto contigo para proponerte una pequeña colaboración académica con la UPF. Sería algo similar a la que hiciste con la ULL en febrero con ocasión del 25 aniversario del MIC.
¡Muchas gracias de antemano!
Un saludo,
Carol
BEGO
diciembre 26th, 2014 at 19:09
Hola. Me llamo Bego, vivo en Huesca. Buscando un diccionario jurídico me he encontrado con su blog, y me ha parecido muy interesante. Vivo en Huesca ¿Sería posible hablar alguna vez con usted? Tengo 37 años y trabajo como traductora para SEPROTEC y ATLAS-Policía y Juzgados, respectivamente.
Saludos y Felices Navidades
Bego
TELF. 696 254570
Laura Falcón
noviembre 8th, 2015 at 20:29
Muy buenas tardes,
Soy alumna de 4º de TeI en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y he decidido enfocar mi TFT precisamente a los problemas a los que se enfrenta el intérprete jurídico a la hora de llevar a cabo su profesión en España y todos los impedimentos que usted ha mencionado. He leído el artículo publicado en “La linterna del Traductor” y me ha resultado de mucha ayuda. Me preguntaba si podría hacerle unas preguntas a modo de entrevista, mediante e-mail, para poder recoger sus conclusiones y sus experiencias como profesional y poder añadirlas al trabajo de fin de título. Muchas gracias de antemano, un saludo.
María
diciembre 4th, 2015 at 15:57
Buenas tardes Fernando:
Acabo de descubrir su blog y la verdad es que me ha parecido muy interesante, ya que estoy en el último año de grado de Traducción e Interpretación y me gustaría especializarme en el ámbito jurídico. ¿Le importaría recomendarme algún máster en particular que me proporcionara una buena formación en traducción jurídica?
Gracias de antemano y un cordial saludo,
María M.
Bego
marzo 13th, 2016 at 21:11
Hola. Me temo que hasta el viernes he sido traductora para juzgados y policía, y el viernes tuve problemas con una juez. Me gustaría comentarlo con alguien y que me diera pautas ¿podríamos hablar? Besos