Vaya noticia la que nos ha remitido Josep Peñarroja Fa de la ATIJC. Tras la correspondiente denuncia de la ATIJC la policía ha interrumpido en una agencia de traducción en Barcelona deteniendo a los integrantes de la misma. Parece ser que la agencia se dedicaba, presuntamente (no olvidemos la presunción de inocencia que proclama el artículo 24.2 CE), a realizar y jurar traducciones haciendo uso de una caja mística. La caja contenía, según informa la ATIJC, folios y folios en blanco que habían sido previamente sellados y firmados por un intérprete jurado el cual, sin embargo, no reside en Barcelona sino en el extranjero. No está mal. Parece ser que el intérprete jurado verificaba el contenido de las traducciones a distancia mediante percepciones extrasensoriales a cobro revertido. Enhorabuena Josep por poner ese tipo de cosas en manos de la justicia.
He aquí la noticia en ADN:
Se habían montado el negocio del año. Un falso gabinete de traductores jurado que traducía documentos de inmigrantes árabes al castellano, según informaron a ADN fuentes policiales. La Unidad contra las Redes de Inmigración y Falsedad Documental de la Policía Nacional en Cataluña detuvo el 13 de enero a cuatro miembros de la red que no poseían el título de traductor.
El único que lo tenía es Mo hamed B., que se encuentra de viaje en el Sáhara y la Policía es pera detenerlo a su vuelta. Él era quien sellaba y rubricaba el documento original de inmigrantes, ya que tenía poderes al ser traductor jurado nombrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores español.
El gabinete lo tenían en la calle Diputación. Allí había más de 600 traducciones que cobraban a 30 euros cada una. La Policíales acusa de intrusismo profesional, falsificación de documentos y usurpación de estado civil. La voz de alerta la hizo la Asociación de traductores jurado en Barcelona. En los registros se incautaron de sellos y carpetas, entre otras cosas.
Me llamo Fernando A. Gascón Nasarre. Ejerzo de abogado en Zaragoza y soy intérprete jurado de alemán. De la combinación de ambos campos surgen mis especialidades: las traducciones jurídicas y las interpretaciones judiciales.
7 Responses to Detienen a cuatro intérpretes jurados falsos
Tenesor
enero 20th, 2010 at 15:46
Estimado Fernando:
Soy Tenesor Rodríguez-Perdomo y te escribo de Gran Canaria. Llevo tiempo visitando el blog, que me lo recomendó el compañero y amigo Miguel Ángel González Reyes.
Quería felicitarte por esta iniciativa bloguera y por ilustrarnos.
Con respecto a la noticia, veo que Josep sigue cosechando éxitos en su cruzada contra aquellos que se aprovechan del desconocimiento y las lagunas legales de nuestra profesión.
Te seguiré visitando.
Un saludo desde Canarias.
Fabienne
enero 20th, 2010 at 18:16
Hola Fernando:
Me uno a las felicitaciones por tu blog. Es muy interesante.
Asimismo quisiera elogiar la labor que está realizando Josep Peñarroja por nuestro colectivo.
Lo cierto es que existe muy poco control en este ámbito y hasta los traductores jurados sufrimos el «intrusismo laboral».
Este intrusismo, en parte, está motivado por el desconocimiento de muchos organismos e instituciones, dado que, en algunas ocasiones, admiten como «traducciones oficiales» cualquier traducción firmada y sellada.
Quizás sería necesaria una campaña informativa en este sentido.
Un saludo,
Fabienne
Fernando
enero 20th, 2010 at 22:08
Hola Tenesor y Fabienne,
¡Muchas gracias! Y, por supuesto, encantado que os guste el blog. Espero poder ir ampliando en los próximos meses el contenido con algunos asuntos prácticos como, por ejemplo, el funcionamiento de la Apostilla de la Haya y la legalización de firmas.
Josep está siendo, como de costumbre, muy combativo. Siempre acaba sorprendiéndome con todo tipo de iniciativas, escritos y denuncias que luego publica en el boletín de la ATIJC. Y a pesar de ello el desconocimiento de las instituciones sigue siendo absoluto Fabienne. Recuerdo hasta un colegio notarial en el cual ni siquiera sabían que existe una lista nacional de intérpretes jurados. Una campaña informativa no estaría mal, es una idea muy sugerente, pero habría que plantearse previamente varias cuestiones: ¿Quién va a hacer la campaña? ¿Con qué fondos se va a financiar? ¿Qué es lo que queremos comunicar? Ante todo el quién lo veo peliagudo. ¿El MAEC, ASETRAD, ATIJC, APTIJ…? De todos modos es un tema que se puede comentar en la siguiente asamblea de la APTIJ 😉 Creo que toca en febrero.
Un saludo a los dos desde Zaragoza 😉
Tweets that mention Detienen a cuatro intérpretes jurados falsos | El Gascón Jurado -- Topsy.com
enero 29th, 2010 at 11:53
[…] This post was mentioned on Twitter by Clara Guelbenzu, Clara Guelbenzu. Clara Guelbenzu said: http://numrl.com/12672 – Fake interpreters caught by police. Read on http://www.elgasconjurado.com […]
Antonio F. Castillo González
noviembre 11th, 2010 at 18:37
Me parece tan delirante que un Intérprete Jurado deje folios en blanco sellados y firmados en una agencia de traducción que me cuesta trabajo creerlo.
Más bien creo plausible que las traducciones las hiciera realmente dicho intérprete jurado a distancia y las enviara por medios electrónicos a la agencia de Barcelona, la cual las imprimiría en dichos folios previamente firmados y sellados.
La práctica es fraudulenta, en un caso o en otro, porque -al ser estampados previamente- vulnera las garantías que ofrecen firma y sello; sin embargo, si la agencia es seria y el I.J. también, y si hay una gran confianza entre ellos, esto lo entendería. Los originales se mandan por fax al I.J., el cual realiza las traducciones, y estas se imprimen en España.
Yo estuve casi un año presentando trabajos realizados desde Asia por un compañero de clase. Él realmente los hacía; yo no hacía más que aportar mi correo electrónico y mi impresora. No había nada de malo en ello.
Es muy loable la actividad de Josep Peñarroja. Ahora falta la investigación policial y judicial, que necesitará forzosamente del concurso de otros intérpretes jurados para que puedan dilucidar si se trataba de un fraude en la forma o en el fondo y la forma. De todos modos es un fraude, pero ¿sabemos toda la verdad? Es decir ¿hubo «percepciones extrasensoriales» o solo impresora a distancia?
Fernando
noviembre 11th, 2010 at 19:27
Ya me gustaría ver los autos judiciales para analizar la vertiente jurídica (supongo que eso se denomina deformación profesional) porque el artículo publicado no aporta gran cosa. Lo que sí se sabe hasta la fecha es que a Josep le ha llegado una demanda por el asunto. No cuento ningún secreto al respecto, dado que se publicó en el último boletín de la APTIC, pero el intérprete denunciado en cuestión ha demandado a la APTIC y a Josep por la módica cuantía de 300.000,00 EUR al amparo de la Ley de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen. Es decir, por los daños y perjuicios sufridos por todo el asunto. No está mal…
ELS
diciembre 16th, 2010 at 11:19
Buenos días:
Sólo me gustaría aportar mi humilde granito de arena sobre este tema y me he animado a escribir porque me han gustado mucho vuestros comentarios!. El tema de los traductores jurados (IJ) es arduo y complicado. Como en todas las ferias, los hay buenísimos, profesionalisimos, normalitos y pésimos, hasta aquí nada nuevo. En cuanto a que una Agencia tenga folios sellados del intérprete jurado, es práctica que se realiza sobre todo porque con el email y la traducción enviada por el traductor jurado en cuestión por esta vía, se ahorra tiempo, algo que muy bien los que vivís en este mundo tan fascinante y denostado a la vez, sabéis que es un caballo de batalla. Pero es lo que hay!
Si el traductor jurado envió folios en blanco sellados y firmados, se condenó de alguna manera ya …. Sin embargo, cuánto tiempo llevará haciéndolo y sabiendo, esto es lo que más fácil de pensar, que la Agencia no ofrecía todas las garantías posibles y que no era digna de confianza pero que ambos cobraron todos y cada uno de los folios sellados y firmados? O, démosle la vuelta, es posible que los traductores de dicha Agencia sí fueran traductores dignos de confianza y de ahí que dejara sus folios. Pero, pero… cuántas traducciones han echado para atrás siendo traducidas incluso por traductores/intérpretes jurados? Es posible, muy posible y no nos vamos a rasgar a estas alturas las vestiduras, que todo fuera práctica común desde hace mucho tiempo, conscientes Agencia e IJ pero que han «detectado» una traducción digamos no buena y han tirado de la manta.
Un saludo y, si habéis llegado hasta aquí en mi pensamiento, muchas gracias por vuestra atención
EL