Fuentes y recursos para la traducción jurídica (I). Editoriales y asociaciones.

In: Profesionales|Recursos de TeI

5 Feb 2010

CódigosLa búsqueda de fuentes y referencias es común a todas las facetas de la traducción y la traducción jurídica no es una excepción a dicha regla. La compra de un buen diccionario especializado suele ser, por lo habitual, la primera decisión que suele tomar el traductor jurídico.

Sin embargo, a veces no es suficiente tener unos buenos diccionarios en el disco duro o la estantería. Es más, los diccionarios contienen meras entradas ofreciendo unas propuestas desnudas sin mayor explicación del término. Si no se domina la materia objeto de la traducción se pueden producir auténticos resbalones jurídicos. Esto puede parecer trivial, pero si un juicio depende de nuestra traducción se convierte en algo de mucho peso.

Ahora bien, ¿dónde podemos encontrar conceptos, material y, si es posible, incluso ya traducido por alguien competente y de reconocido prestigio? A lo largo de los últimos años me he centrado, ante todo, en la vertiente alemana, pero se puede hacer, espléndidamente, extensivo a otros idiomas.

  1. Editoriales jurídicas. Algunas editoriales jurídicas ofrecen contenido internacional. Tirant Online dispone, por ejemplo, de un apartado de legislación internacional con enlaces a traducciones libres de dichos textos. No suelen ser servicios gratuitos, pero las facultades de Derecho suelen estar dadas de alta y permiten hacer uso de los ordenadores en la biblioteca. Preguntando amablemente también cabe probar suerte con las bibliotecas de los colegios de abogados.
  2. Editoriales especializadas. Sí, existen editoriales especializadas que venden textos legales bilingües. Para los compañeros del idioma alemán les resultará interesante saber que existe Edition Spanien – Edition für internationale Wirtschaft que es un magnífico ejemplo. Leyes españolas en alemán y leyes alemanas en español. El Código Civil y el Código Comercio español existen traducidos al alemán y también encontraremos el StGB o la StPO en español. ¿Qué más se puede pedir? Las traducciones son, sinceramente, impecables y muy cuidadas ya que han sido realizadas o coordinadas por juristas como Burckhardt Löber, Witold Peuster o Emilio Eiranova Encinas. Imprescindible para cualquier traductor jurídico. Un último apunte. No hay que olvidarse de las editoriales «clásicas». En ocasiones resulta que los libros se pueden encontrar también en casas más conocidas como Marcial Pons, por ejemplo, el BGB alemán en español y comentado de Emilio Eiranova Encinas (c-o-m-e-n-t-a-d-o, subrayo, comentado).
  3. Asociaciones de juristas. Las asociaciones de juristas suelen publicar boletines, revistas y editar libros en las que se analizan leyes y conceptos jurídicos. Suelen ser publicaciones muy especializadas pero reveladoras cuando en un idioma determinado se analiza un sistema o una cuestión jurídica extranjera. Pongamos un ejemplo con la British Spanish Law Association (BSLA). En el BSLA Bulletin de Marzo de 2006 Mercedes Clavell del despacho Jausas analiza en inglés la Ley 3/2004 por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales. En el mundo alemán tenemos a la Asociación Hispano-Alemana de Juristas (DSVJ-AHAJ). La AHAJ publica periódicamente la revista jurídica hispano-alemana con artículos en alemán y español (y a veces el mismo artículo en ambos idiomas a la vez). Del mismo modo, se publican, en colaboración con la editorial Peter Lang, libros que se centran en cuestiones del tráfico jurídico hispano-alemán.
  4. Otras asociaciones. No todo se agota con los juristas y existen otras asociaciones que pueden suponer una pequeña mina de oro para un traductor. Y dicho esto marchando una pequeña sorpresa. La Asociación de Trabajadores e Inmigrantes Marroquíes en España (ATIME) ha publicado el Código de la Familia de Marruecos AlMudawana en español. Es gratuito y lo tienen en su página web en formato pdf. Incluye un breve glosario con los términos más importantes.

Todo es cuestión de ponerse y rebuscar un poco. Fin de la primera parte.

6 Responses to Fuentes y recursos para la traducción jurídica (I). Editoriales y asociaciones.

Avatar

Elizabeth

febrero 8th, 2010 at 19:09

Para inglés yo conozco la edición bilingüe del código civil español: http://www.intlegalpublications.com/pages/home/home.php

En esta Web de la Junta de Andalucía también hay muchísmos recursos para inglés y árabe: http://www.juntadeandalucia.es/empleo/carl/concertoSocial/concertoSocial.asp

Avatar

Fernando

febrero 8th, 2010 at 19:26

¡Hola Elizabeth! ¡Gracias por los links y la referencia a la obra de José Luis de San Pío (que además nació en Zaragoza)! La red está llena de sitios buenos e interesantes que nos pueden facilitar mucho el trabajo. Un saludo para LPGC 😉

Avatar

Daniel

febrero 10th, 2010 at 11:59

Hola a todos,

Muchas gracia Elizabeth por los links, me gustaría saber si existen otros recursos, glosarios y links en lengua ÁRABE ya que pienso presentarme al examen del Ministerio para el año que viene.

Gracias.

Avatar

Fernando

febrero 10th, 2010 at 12:43

Hola Daniel,

A mi no me suena… pero invito a cualquier otra persona que si conoce sitios que nos los indique. Así podemos ir juntando entre todos nosotros fuentes y recursos. Un saludo.

Avatar

traduccion juridica

abril 27th, 2010 at 12:14

muy muy interesante. algunos ya los estaba utilizando, pero otros son nuevos y parecen muy útiles. Si caigo en alguno más lo compartiré.
un saludo.

Avatar

Fernando

abril 29th, 2010 at 17:22

Hola,
Gracias por el comentario. A ver cuando tengo tiempo y preparo la siguiente entrega: EUR-Lex. Un saludo.

Comment Form

Acerca de mí

Me llamo Fernando A. Gascón Nasarre. Ejerzo de abogado en Zaragoza y soy intérprete jurado de alemán. De la combinación de ambos campos surgen mis especialidades: las traducciones jurídicas y las interpretaciones judiciales.

  • Fernando: Hola, Ángel: Gracias por el comentario. Esto es uno de los puntos que los compañeros estaban comen [...]
  • Fernando: Hola, Vanessa: Muchas gracias por tu comentario. Desde mi punto de vista la traducción ha de cumpli [...]
  • Angel Orts: Cierto que el papel ya se queda atrás, al igual que la normativa específica de las traduciones jur [...]
  • Vanessa: Gracias por el artículo. ¿Se entendería que la traducción está jurada firmando digitalmente (co [...]
  • Na: Se acaban de publicar las bases para la convocatoria de 2018, por si es de interés para alguien: ht [...]

El Gascón Jurado en Facebook

febrero 2010
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728

Visitas

  • Páginas mostradas :480870
  • Visitas :204922
  • Páginas vistas en las últimas 24 horas108
  • Visitas en las últimas 24 horas87
FireStats icon Con la potencia de FireStats