Fuentes y recursos para la traducción jurídica (II). El portal de la Unión Europea (I).

In: General|Profesionales|Recursos de TeI

15 Abr 2010

EUROPA Portal de la UESi trabajamos con combinaciones lingüísticas europeas no puede faltar una referencia al portal que mantiene la Unión Europea en Internet. El sitio web de la Unión Europea configura un recurso portentoso para la búsqueda de términos y su traducción y es una herramienta excepcional en muchos sentidos. La razón salta a la vista si tenemos en cuenta que la Unión Europea la forman nada menos que 27 Estados con un buen abanico de lenguas oficiales. Y donde existen diferentes lenguas oficiales también disponemos de documentos traducidos y todo tipo de información en varios idiomas. De dicha tarea se encarga la Dirección General de Traducción (DGT). Resulta difícil abarcar toda la documentación de la que disponemos en la web EUROPA, pero vamos a reseñar algunos puntos esenciales que nos pueden facilitar, considerablemente, la vida:

1. El IATE. Poco hay que decir acerca del IATE. La base terminológica de la UE es todo un clásico que cubre las 23 lenguas oficiales de la UE. En la actualidad incorpora más de 1.4 millones de entradas multilingües, 8.4 millones de términos, 540.000 abreviaturas y 130.000 frases. Se trata de la fusión de las antiguas tres bases EURODICAUTOM (Comisión Europea), EUTERPE (Parlamento Europeo) y TIS (Consejo).

2. La memoria de traducción de la Dirección General de Traducción (DGT) y el corpus JRC-AQUIS. Imagino que no hace falta que me ponga a disertar acerca de lo que es una memoria de traducción o un corpus lingüístico. Ambos cubren 22 lenguas oficiales de la Unión Europea.

3. EUROVOC. El tesauro plurilingüe EUROVOC arropa 22 lenguas oficiales de la Unión Europea y, de forma adicional, se han realizado por iniciativa de la Diputación Foral de Vizcaya y diferentes parlamentos nacionales versiones en euskera, albanés, ruso y ucraniano.

4. El VADEMECUM del traductor externo. Incluye listas de topónimos, una bolsa de nombres propios, glosarios de terminología o la estructura básica de los actos jurídicos.

5. Libro de estilo interinstitucional: siglas y acrónimos. Para no perderse entre las siglas y abreviaturas de los textos comunitarios.

Internet sigue siendo mirífica y no quiero ni imaginarme cómo tuvo que ser la vida del traductor hace no tanto.

Comment Form

Acerca de mí

Me llamo Fernando A. Gascón Nasarre. Ejerzo de abogado en Zaragoza y soy intérprete jurado de alemán. De la combinación de ambos campos surgen mis especialidades: las traducciones jurídicas y las interpretaciones judiciales.

  • Fernando: Hola, Ángel: Gracias por el comentario. Esto es uno de los puntos que los compañeros estaban comen [...]
  • Fernando: Hola, Vanessa: Muchas gracias por tu comentario. Desde mi punto de vista la traducción ha de cumpli [...]
  • Angel Orts: Cierto que el papel ya se queda atrás, al igual que la normativa específica de las traduciones jur [...]
  • Vanessa: Gracias por el artículo. ¿Se entendería que la traducción está jurada firmando digitalmente (co [...]
  • Na: Se acaban de publicar las bases para la convocatoria de 2018, por si es de interés para alguien: ht [...]

El Gascón Jurado en Facebook

abril 2010
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Visitas

  • Páginas mostradas :402658
  • Visitas :173174
  • Páginas vistas en las últimas 24 horas172
  • Visitas en las últimas 24 horas90
FireStats icon Con la potencia de FireStats