ASETRAD ha publicado hoy el número 6 de «La Linterna del Traductor». En esta ocasión el número incluye una entrevista de Pilar de Luna y Jiménez de Parga y un artículo mío acerca del estado actual de la interpretación judicial en España y que se titula «Una breve radiografía de la interpretación judicial en España». Considero que el artículo puede ser un buen inicio para entender la situación actual que vivimos en los tribunales españoles.
Para los profesionales y el eterno asunto de las tarifas que se cobran por una interpretación judicial he incluido un pequeño cálculo para comparar lo que significan los honorarios de un intérprete en comparación con los demás profesionales que intervienen en juicio. Sospecho que más de uno se llevará una pequeña sorpresa.
Me llamo Fernando A. Gascón Nasarre. Ejerzo de abogado en Zaragoza y soy intérprete jurado de alemán. De la combinación de ambos campos surgen mis especialidades: las traducciones jurídicas y las interpretaciones judiciales.
5 Responses to Artículo «Una breve radiografía de la interpretación judicial en España»
Enrique Asensi Galiana
febrero 24th, 2012 at 20:26
Magnífica y veraz exposición de la realidad que, lamentablemente, estamos experimentando los traductores a la hora de intervenir en los juzgados. Como traductor jurado de alemán, he vivido situaciones nada agradables, tales como no poder traducir para un cliente que había contratado mis servicios a tal efecto y corriendo con los gastos de mis honorarios, debido a que para la vista había sido designado un señor que regenta un bar, afirmando conocer los idiomas alemán, francés e italiano, por haber trabajado cuatro años en Suiza.
Lo más grave es que no solamente impiden ejercer legalmente el derecho al trabajo, sino que se lo ofrecen a alguien que, en su condición de subcontratado, ni siquiera está obligado a presentar factura alguna, factor éste que lo único que favorece es el fomento de la economía sumergida.
De pena… salí asqueado de allí y no pienso volver nunca más
Fernando
abril 3rd, 2012 at 21:10
Hola Enrique,
A mí con este tema me hierve la sangre. Ante todo porque existen profesionales de TeI que se han formado para esa labor. Sin embargo, se niegan a trabajar en las condiciones que todos conocemos. De la combinación de todos los factores obtenemos que muchas de las interpretaciones se realizan por aficionados y que en algunos casos difícilmente se pueda hablar de garantías procesales. Francamente espero que con la Directiva 2010/64/UE logremos poner un poco de orden. A ver si tengo tiempo para escribir una entrada acerca del seminario TRAFUT que hemos celebrado en Madrid.
Un saludo,
Fernando
Enrique Asensi Galiana
abril 7th, 2012 at 19:36
Hola, Fernando:
Soy consciente de que cuando los compromisos agobian, como suele ser en tu caso, resulta altamente complicado poder atender todas las consultas (en mi caso, una felicitación) que recibes. Es reconfortante saber que los profesionales de este ingrato oficio estamos dispuestos a hacer valer nuestros derechos, por lo que desde aquí animo a todos para que denunciemos la invasión de Cow Boys de la traducción, que tan plácidamente se han instalado en determinados juzgados.
Un cordial saludo y suerte en el seminario TRAFUT. También un abrazo para Roberto Mayoral, a quien tuve la suerte de conocer (y tenerlo de profesor de lengua C-Inglés) en la FTI de Granada.
MªÁngeles
mayo 3rd, 2012 at 20:59
Bravo por ese fantástico artículo.
Estoy realizando mi trabajo de fin de máster precisamente sobre la situación actual de los traductores e intérpretes judiciales, y este artículo me ha mostrado nuevas perspectivas. Es una pena que una profesión tan importante esté tan mal valorada. Pero nos toca a nosotros lucha por cambiar las cosas.
Aprovecho este comentario para añadir un enlace a un cuestionario que he realizado para mi trabajo de fin de máster destinado a los traductores e intérpretes judiciales, para que todo aquel que se dedique a ello y que se pase por aquí pueda contestarlo si quiere.
http://www.e-encuesta.com/answer.do?testid=o8D2hZ37CdI%3D&chk=1
Muchas gracias y un saludo
Laura Falcón
noviembre 8th, 2015 at 20:27
Muy buenas tardes,
Soy alumna de 4º de TeI en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y he decidido enfocar mi TFT precisamente a los problemas a los que se enfrenta el intérprete jurídico a la hora de llevar a cabo su profesión en España y todos los impedimentos que usted ha mencionado. He leído el artículo publicado en «La linterna del Traductor» y me ha resultado de mucha ayuda. Me preguntaba si podría hacerle unas preguntas a modo de entrevista, mediante e-mail, para poder recoger sus conclusiones y sus experiencias como profesional y poder añadirlas al trabajo de fin de título. Muchas gracias de antemano, un saludo.