In: General|Profesionales
14 Feb 2013Hoy compartimos otro de esos artículos que sirven para ser enmarcados. Aunque en esta ocasión quisiera ser cauto en lo que a la intérprete se refiere. Porque contratada la noche anterior y sin haber tenido tiempo para preparar su intervención no me extraña lo ocurrido. Ahora bien, este tipo de juicios no se convocan de un día para otro por lo que habría que preguntarse qué es lo que ha ocurrido. La empresa proveedora en esta ocasión: Seprotec.
El artículo de El País se puede leer aquí:
El eterno problema con el inglés
A la hora de comenzar la sesión, la tercera de la tercera semana del juicio interminable, la jueza ordenó recreo (receso, en su lenguaje). Una pausa inesperada pero obligada, y vergonzosa. Había empezado a declarar Yorck Olaf Schumacher, hematólogo alemán, perito presentado por la acusación de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), que había gastado buen dinero en su presencia, que creía fundamental para probar que la sangre es un medicamento, que las transfusiones alegres son malas para la salud, que el proceso clandestino de congelación, almacenamiento y transporte de sangre no garantizaba su seguridad. Sin embargo, Schumacher llevaba más de media hora intentando hacerse entender en inglés y el interrogatorio no había pasado de la tercera pregunta.
La jueza no entendía nada, la abogada de la AMA repetía una y otra vez la misma pregunta y Schumacher, fluido y elegante, repetía una y otra vez su exposición, pero la intérprete de inglés, contratada la noche anterior por el juzgado (sus presupuestos demediados por la Comunidad de Madrid) a través de la empresa habitual, Seprotec, era incapaz de hilvanar más de una frase con sentido.
Desesperada, la jueza aplazó la declaración del perito hasta mañana, viernes, esperando contar con un mejor intérprete. “Esto es fatal para la imagen mundial de la justicia española”, dijo un observador internacional.
Me llamo Fernando A. Gascón Nasarre. Ejerzo de abogado en Zaragoza y soy intérprete jurado de alemán. De la combinación de ambos campos surgen mis especialidades: las traducciones jurídicas y las interpretaciones judiciales.
2 Responses to Juicio de la Operación Puerto – El eterno problema del inglés
Anca
febrero 15th, 2013 at 20:42
No sé qué fue lo que ocurrió, pero les aseguró que mi compañera no llevaba «un día» trabajando como intérprete sino bastantes años y, es más, se trata de una chica que es licenciada en «Traducción e Interpretación» y que también cuenta con un máster de lo mismo… Por lo tanto, es una intérprete cualificada, con experiencia y estudios…,así que…¿no será que el inglés del ciudadano alemán no era un inglés muy fácil de entender? No sé, sólo sé que mi compañera es una de las mejores intérpretes de Madrid.
Juan M.
febrero 16th, 2013 at 09:52
Está claro
que aquí la responsabilidad es de todas las partes implicadas,
agudizado por un sistema de provisión de servicios que hace aguas. Si no hubiese habido cámaras,
la empresa no habría mandado a una intérprete tan preparada, por lo
que es muy probable que supieran que era para algo gordo -no se pueden olvidar las denuncias de la Magistrada Pilar de Luna y cómo en su juzgado suspedía juicios día si y día también por la falta de preparación del personal que le mandaba la empresa. La intérprete -sobre cuya cualificación no entro en valoraciones, pero a la que cuando vi (aunque no oí) en la TV me pareció que se comportaba profesionalmente, tomando notas, haciendo consecutiva, etc.- quizá haya caído en
la rutina de ir sin preparar ni ver nada a los juicios y no contó con las
declaraciones de un perito tan especializado (hematólogo alemán que encima declaraba en inglés). La profesionalidad también exige preparación previa e incluso negarse a aceptar encargos si no ofrecen un mínimo de garantías. Y encima ahora la empresa
la utiliza para decir «mirad qué gente tan buena mandamos; los malos
son los otros que no les ayudan para hacer bien su trabajo»; y la jueza, debería saber que el TSJM ha emitido unas prevenciones sobre cómo trabajar mejor con intérpretes y tendría que haber pedido que la
intérprete viniera unos días antes, que le pagaran por ir y por el tiempo de preparación, y haber
puesto a su disposición la documentación para que se preparara debidamente.
Está claro….lo que no funciona es un sistema en el que no existe coordinación alguna y no considera a los intérpretes como profesionales, aunque luego, cuando está la prensa, sí quiere que los intérpretes sean muy profesionales. Señores, esto que ha pasado en este juicio ocurre a diario en nuestro país. El problema es el sistema de subcontratación y falta de control de calidad por parte de la Admón. , que no vigila que lo que dicen los pliegos se cumpla.