In: General|Profesionales
15 Jul 2013El BOE de hoy, de 15 de julio de 2013, publica la convocatoria de pruebas selectivas para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Traductores e Intérpretes. Es decir, oposiciones.
1. Descripción de las plazas
Se convocan pruebas selectivas para cubrir cuatro plazas del Cuerpo de Traductores e Intérpretes, Código A0005, por el sistema general de acceso libre, de las siguientes características:
Dos plazas de traductor de inglés (traducción directa del inglés al castellano), con una segunda lengua extranjera a elegir entre alemán, árabe, francés y portugués.
Una plaza de traductor de inglés (traducción inversa del castellano al inglés), con una segunda lengua extranjera a elegir entre alemán, árabe, francés, italiano y portugués.
Una plaza de intérprete de inglés (interpretación consecutiva y simultánea, del inglés al castellano y del castellano al inglés), con una segunda lengua extranjera a elegir entre francés e italiano.
La convocatoria se puede leer aquí.
Me llamo Fernando A. Gascón Nasarre. Ejerzo de abogado en Zaragoza y soy intérprete jurado de alemán. De la combinación de ambos campos surgen mis especialidades: las traducciones jurídicas y las interpretaciones judiciales.
47 Responses to Oposiciones para traductores e intérpretes (cuatro plazas)
Alfonso
julio 20th, 2013 at 00:10
Hola, Fernando:
Muchas gracias por la gran labor que llevas a cabo desde este blog.
¿Sabes dónde puede encontrarse un modelo del primer ejercicio de estas oposiciones (de alguna de las convocatorias anteriores)?
Saludos
Fernando
agosto 5th, 2013 at 14:58
Hola Alfonso: ¡Muchas gracias a ti por leer el blog! Lamentablemente no dispongo de ningún modelo para estas oposiciones. Ya lo siento 😉 Un saludo.
Tanya
agosto 13th, 2013 at 19:35
Hola,
¿Como puedo inscribirme para la convocatoria? En el http://www.060.es no aparece como convocatoria abierta..
Gracias 🙂
Fernando
agosto 19th, 2013 at 13:31
Hola Tanya: Accede a «Portal de Empleo Público», «Inscripción en pruebas selectivas por Internet» y «Acceder al formulario 790».
Pasos a seguir:
1. Acceder al formulario 790.
2. Cumplimentar el formulario conforme a las normas de la «Convocatoria correspondiente».
3. Generar el documento PDF e imprimir las cuatro páginas del mismo.
4. Pagar las tasas correspondientes en una Entidad Financiera colaboradora.
5. Presentar las hojas 1 y 2 de la solicitud junto con la documentación complementaria, en su caso, en cualquier Oficina de Registro acreditada.
Un saludo 😉
Ana
septiembre 2nd, 2013 at 16:46
Hola Fernando,
como bien dice Alfonso, muchas gracias por la elaboración de este blog y por la ayuda que nos aportas!!
Tengo la intención de presentarme al exámen convocado por el MAEC con Inglés y Alemán, de hecho, ya realicé el proceso que le explicas a Tanya en un post anterior… mi pregunta es: por tu experiencia, ¿sabes más o menos cuánto tiempo pasa desde que se termina el plazo de inscripción (04/09 en este caso) hasta que son los exámenes?
Es la primera vez que me presento, ya no solo a estos exámenes, si no a unas oposiciones en general y ando bastante verde…
Por último, ¿algún consejo a la hora de estudiarse este tipo de examen??
Agradeceria mucho tus respuestas, un saludo!!!
Fernando
septiembre 12th, 2013 at 17:50
Hola Ana: Francamente lo siento pero en ese punto poco puedo decirte porque en cuanto al desarrollo de la prueba lo ignoro todo. Voy a ver si les puedo sacar un poco de información a unos compañeros que aprobaron hace unos años. Un saludo, Fernando
Paula
septiembre 23rd, 2013 at 18:27
Hola Fernando:
Estoy intentando preparar estas oposiciones pero me he encontrado con un obstáculo: no he sido capaz de localizar un temario específico ni una academia o particular que me pueda ayudar con la preparación.
Lo del temario se puede sortear buscando en en libros de otras oposiciones, pero lo de la academia es más complicado. ¿Alguna idea?
Muchas gracias y un saludo
Ana
septiembre 24th, 2013 at 13:35
Hola Fernando:
Me encuentro en la misma situación que Ana y Paula, me quiero presentar con inglés y alemán pero no encuentro temarios ni academias para preparar las oposiciones y sin ello es difícil orientarse, así que agradecería mucho cualquier información de la que dispongas 🙂
Además, si tienes los emails de Ana y Paula, también me vendrían bien para poder comunicarnos entre nosotras si podemos ayudarnos en algo.
Muchas gracias y un saludo
Fernando
septiembre 24th, 2013 at 18:07
Hola a todos:
He estado indagando en el temo pero lamento tener que deciros que nadie me ha podido aclarar o dar detalles de la prueba. En todo caso, os mandaré en breve un correo electrónico. Un saludo, Fernando.
Iosune
septiembre 26th, 2013 at 10:59
Hola, yo también tengo la intención de presentarme a esta oposición y es la primera vez que lo hago. En cuanto al temario pensaba prepararlo por mi cuenta… y en cuanto a las fechas, la verdad que también es de lo que más me preocupa. Lo único que me pudieron decir cuando llamé al ministerio es que esta semana recibirían las últimas documentaciones desde las delegaciones y subdelegaciones. Creo que puede que pronto publiquen la fecha. Si estáis interesad@s en que nos pongamos en contacto, con mucho gusto. un saludo.
María
octubre 3rd, 2013 at 15:29
Hola a todos:
Estoy en la misma situación que vosotros. Tengo la intención de presentarme, pero estoy muy perdida en cuanto a las fechas y el temario del último examen tampoco tengo idea de cómo conseguirlo. ¿Alguien sabe algo?
Un saludo
Hadrian
octubre 7th, 2013 at 15:59
Por favor, ¿algún enlace con el primer examen de convocatorias anteriores? 1000000000000000 de gracias
Fernando
octubre 7th, 2013 at 19:14
Hola a todos: Hasta donde yo sé no existe un sitio, como con las pruebas del MAEC, donde poder encontrar convocatorias anteriores. Ahora bien, caso de existir (uno no puede saber de todo) que me lo diga y, con mucho gusto, lo publicaré. Un saludo, Fernando.
Hadrian
octubre 10th, 2013 at 20:07
¿Sabe alguien alguna página Web con ejercicios de traduccion, prioritariamente inversa español/inglés? Llevo un par de días navegando y la verdad es que no encuentro nada…Gracias
Rene
noviembre 4th, 2013 at 20:25
Hola. Acabo de leer una nueva orden del tribunal de las opos en las que informa de que cada pregunta no contestada computa como pregunta errónea, restando 0, 25. La convocatoria, en su día, hablaba de dicha penalización para pregunta incorrecta, pero nada hablaba respecto a la no respondida. Supongo que, a nivel normativo, no se puede recurrir nada, pero creo que la equiparacion es un contrasentido ya que abre la puerta a la aleatoriedad, a la quniela y a que no se preserve que a más conocimiento más posibilidades. Esta es, al menos, mi opinión
Manuela
noviembre 11th, 2013 at 00:05
Hola Fernando,
Yo también me voy a presentar a estas pruebas y me gustaría saber si habéis conseguido algo más de información acerca del modelo de examen de otras convocatorias o bien si sabéis dónde se pueden preparar las pruebas (academias, temario), etc. Yo lo estoy haciendo por mi cuenta, pero agradecería tener más información al respecto, si tenéis claro 🙂
Muchas gracias!
Good luck
noviembre 12th, 2013 at 22:42
Mucha suerte a tod@s, y que gane el mejor. Nos vemos el sábado
Good luck
noviembre 13th, 2013 at 17:50
Para endulzar nuestra espera, y aunque Wert no sea precisamente santo de mi devoción, y como traductor profesional que soy, reconozco que rubbish no significa mierda en el contexto en el que fue pronunciada. En el contexto sajón, rubbish se suele usar para indicar que algo no es más que palabrería sin fundamento, vamos, como mear fuera del tiesto o hablar por hablar sin NPI. Existe incluso la palabra bullshit, cuya traducción va más o menos por ahí, a pesar de la tentación de desmenuzarla literalmente y hablar de mierda. i
Ana
noviembre 18th, 2013 at 23:08
Hola a todos, esta buscando algún foro o algún sitio donde los opositores de esta convocatoria compartieran sus impresiones o quejas sobre el proceso y sólo os he encontrado por aqui. ¿Qué tal os ha ido el examen? Yo me estaba planteando si el hecho de que matemáticamente no se pueda sacar el mínimo redondo de 31,5 (o se saca 31,25 o 32,5) puede ser objeto de algún tipo de queja que provoque algún cambio en la evaluación, porque francamente no sé dónde se sitúa el aprobado, o si es que lo hacen por aproximación…
Me encantaría leer vuestras opiniones.
Suerte y un saludo a todos
Yulia
enero 9th, 2014 at 22:49
Hola, quería informarme sobre las fechas de los próximos exámenes que se harían por el ministerio y sí habrá plazas para intérpretes del ruso. Gracias
Marta
marzo 5th, 2014 at 18:53
Hola, ¿se presentó mucha gente a las pruebas? Es por curiosidad 🙂
Fernando
marzo 5th, 2014 at 19:20
Hola Marta:
Lo tienes todo aquí 😉 http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/traductores/oposiciontraductores.aspx
Marta
marzo 13th, 2014 at 15:00
¡Muchas gracias Fernando! 😀
Marta
marzo 13th, 2014 at 15:02
Ah… y enhorabuena por tu blog, es muy muy interesante y más aún para estudiantes como yo. 🙂
Fernando
marzo 13th, 2014 at 19:02
De nada 😉 Y muchas gracias.
Mar
julio 22nd, 2014 at 12:05
Buenos días a todos:
Yo me voy a presentar a la convocatoria de este año y sigo sin encontrar nada sobre el primer examen.
¿Alguien que se presentase el año pasado podría orientarme un poco?
¡Muchas gracias!
Cris
agosto 8th, 2014 at 14:27
Hola a todos:
Yo también tengo pensado presentarme este año y también estoy un poco perdida. Agradecería cualquier información sobre temarios, modelos de examen, ideas para la preparación…
Un saludo, y gracias.
Gabi
agosto 15th, 2014 at 11:47
Hola a todos:
Yo me presenté el año pasado pero no pasé de la primera fase. Me fue difícil encontrar el temario, hay que ir buscando un poco de aquí y de allá, libros,…La primera fase es un test y es bastante difícil. Las opciones de traducciones propuestas se diferencian sólo por detalles y si lees deprisa es fácil leer mal o marcar una opción que en realidad no es la que habías pensado. Parece que muchas frases estaban sacadas del contexto periodístico/ notas de prensa.
Muy importante marcar las frases en test y en la hoja de respuestas (yo sólo marqué la hoja de respuestas), ya que el test te lo puedes llevar y luego en las correcciones que publican son sólo del tipo 1A, 2C, etc. etc. Así, al menos se puede saber algo de los criterios de corrección que han seguido y/o reclamar si no se aprueba esta fase.
¿Alguien que se haya presentado progresó más lejos y tiene información de las demás fases?
Jorge
agosto 21st, 2014 at 15:19
Hola:
¿Alguien sabe cuánto es el sueldo de estas plazas o dónde se puede mirar? Para saber si vale la pena prepararlas, porque una sola plaza, no sé yo…
Laura
agosto 25th, 2014 at 16:37
Hola a todos:
Yo también me presento para este año y no tengo ni idea de sobre qué irán las preguntas del primer ejercicio. Incluso he escrito a la dirección de correo electrónico del tribunal para preguntar y aquí os copio su respuesta:
«Este Tribunal no puede dar ninguna información sobre el desarrollo de las pruebas de forma individual.»
Si alguien sabe algo, por favor qué avise 🙂
¡Mil gracias!
Sara
septiembre 3rd, 2014 at 13:00
Hola a todos,
Muchas gracias por toda la información que se ofrece, yo estoy interesada en preparar las mismas pruebas pero por francés, alguien sabe si se convocan por francés?
Gaia
septiembre 6th, 2014 at 19:37
Buenas tardes,
soy nueva aqui, quería una información: he leído que para poder acceder a la convocatoria de traductores jurados hay que ser licenciados en ingeniería o arquitectura.
es verdad? a mi me gustaría hacerlo aunque me han dicho que son pruebas muy chungas, pero claro si hay que ser o ingenieros o arquitectos, ni lo intento porque soy licenciada en idiomas extranjeros con especialización en relaciones públicas/ comunicaciones.
un saludo y gracias a quien me pueda ayudar
Ira
septiembre 9th, 2014 at 15:18
Gala, escribeme a iferriz@mail.ru
Ira
septiembre 9th, 2014 at 15:20
Gala, te he escrito mi email pero creo que no se permite aquí hacerlo.
Cris
septiembre 12th, 2014 at 13:23
Hola de nuevo:
Gabi, muchas gracias por tu aportación. Resulta muy útil la opinión de alguien que ya se ha presentado al menos a una de las pruebas. Entiendo que parte de la dificultad radica en el poco tiempo que hay para el examen y parte en lo que dices de que las respuestas son muy parecidas (como me temía). Me alegra también saber que nos podemos llevar el test. En cuanto al temario, estoy de acuerdo en que es muy difícil reunir toda la información y, de hecho, yo no empezaré a hacerlo hasta saber si paso al menos la primera prueba.
Gaia, que yo sepa hay que tener una titulación que equivalga a licenciado, arquitecto, ingeniero o grado. No tienes por qué ser arquitecto ni ingeniero, lo que exigen es un nivel de estudios determinado y, de hecho, creo que se puede acceder con cualquier titulación siempre que sea de ese nivel.
Un saludo.
Pablo
octubre 14th, 2014 at 14:36
Vaya masacre la de este año; de momento la primera prueba la han pasado solo unos 11/12 en directa y una sola persona en inversa.
Efectivamente el tiempo es importante pues hay que pensar muy bien cada respuesta.
Y ojo, porque cada respuesta errónea resta 0,25 puntos.
Así que si no se está seguro, es mejor dejar algunas en blanco.
Habrá que seguir intentándolo otro año más.
Un saludo a todos y suerte.
Cristina
octubre 16th, 2014 at 11:31
Muy buenas:
¿Alguien sabe si hay alguna academia en Madrid que prepare para esta oposición?
Muchas gracias antemano!
Andy
septiembre 28th, 2015 at 17:21
El primer examen es un test muy difícil… Los demás ni idea, nadie tiene modelos xf?
Gloria
octubre 13th, 2015 at 10:38
Acaban de convocarse nuevamente las oposiciones al Cuerpo de Traductores e Intérpretes del Estado. Ya sé que es complicado pero ¿Alguien podría publicar los exámenes de convocatorias anteriores? Gracias
Esperanza
octubre 20th, 2015 at 13:12
Buenos días:
Es la primera vez que me presento a una oposición y la verdad es que me gustaría saber de dónde sacaron el temario y si hay alguna academia que lo prepare.
En cuanto a modelos del año pasado están aquí:
http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/traductores/oposiciontraductores.aspx
Espero contar con vuestra ayuda.
¡Gracias!
Antonio
octubre 22nd, 2015 at 13:32
Buenos días:
Quiero presentarme a estas oposiciones pero estoy muy perdido con respecto a fechas. He visto los exámenes del año pasado. Me gustaría saber si aparte de ellos, hay otra prueba que sea de estudiar teoría. ¿Se sabe algo de la fecha de los exámenes? En ese caso, ¿dónde se pueden ver?
Muchas gracias de antemano!!!!
Gabriela
noviembre 13th, 2015 at 00:02
Hola Antonio,
Sí que hay un examen teoría al final, está todo explicado en la convocatoria. La fecha definitiva de examen saldrá con las listas provisionales de admitidos. Podrás consultarla supongo en la páginas del Ministerio de Asuntos Exteriores o en la web del 060. Es un gran avance que hayan publicado modelos del año anterior…es una forma de practicar.
Laura
noviembre 13th, 2015 at 18:23
Buenas:
Yo también me voy a presentar a las de este año. Hoy ha salido este aviso:
http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/traductores/oposiciontraductores.aspx
«Finalizado el plazo de presentación de instancias, muy próximamente se publicarán en el BOE la fecha y el lugar del primer examen, junto con la lista provisional de aspirantes no admitidos.
Una vez publicada en el BOE, dicha resolución se insertará en esta página web (así como en el sitio http://www.administracion.gob.es), junto con el listado provisional de candidatos admitidos, que se actualizará cuando se subsanen los errores susceptibles de enmienda.»
En ese mismo enlace está el pdf del BOE donde se detallan los cinco ejercicios. El quinto es de teoría.
Si alguien se entera de alguna novedad, que avise 🙂
¡Gracias!
Pal
abril 12th, 2016 at 14:48
Estoy haciendo la oposición, ahora mismo hay exámenes de años anteriores colgados, me encantaría mandar los de este año si alguien los quiere, creo que los tendré por ahí, al menos 1, 2 y 3, más allá…
En este caso salió en octubre la convocatoria. El primer examen fue a mediados de diciembre, el segundo el 15 de enero, el tercero fue el 11 de marzo y aún no ha salido la nota (a día 12 de abril). Para que la gente se haga una idea.
santiii
noviembre 27th, 2016 at 03:39
Hola, he estado mirando y pone que hay plazas para traductor de inglés e intérprete de árabe. Sin embargo, en la lista de personas admitidas en la columna de idiomas que dice que idioma ha escogido cada admitido pone francés, alemán, ruso… Eso que es? Igual esos idiomas son de la segunda lengua escogida? Y si es así, vaya pedazo de mierda que la lengua principal tenga que ser el inglés. Sería muy injusto que no se pudiese elegir alemán como lengua principal. Resuélvanme la duda de si el inglés tiene que ser por cojones la lengua principal o puede sr otras
María
enero 15th, 2018 at 17:01
¡Hola a todos!
Este año han vuelto a sacar otra convocatoria para el Cuerpo de Traductores e Intérpretes para trabajar en el Ministerio de Asuntos Exteriores y la verdad es que estoy muy interesada en hacer el examen.
Viendo vuestros mensajes anteriores he visto que poníais la url de una página del Ministerio de Exteriores en la que había modelos de examen de años anteriores, pero ahora esos modelos ya no aparecen.
¿Por casualidad alguien sabría dónde puedo encontrar esos modelos anteriores si es que siguen por alguna página?
¡Un saludo!
Leire
enero 31st, 2018 at 17:04
Buenas tardes:
He leído la convocatoria del 10 de enero de 2018, en la que se incluye una plaza para traductor al francés. He consultado el link que anteriormente se indicó en uno de los comentarios de esta web para encontrar modelos de anteriores exámenes pero no encuentro los modelos. ¿Alguien sería tan amable de facilitármelos, en caso de tenerlos localizados?
Muchas gracias de antemano
Leire.