Nuevo proyecto de reglamento que suprime las traducciones juradas para documentos públicos (II)

In: General|Juradas|Profesionales|Recursos de TeI

6 Feb 2014

Parlamento EuropeoLos últimos meses no me fue posible dedicarle tiempo al blog lo que explica la ausencia de entradas. Pero la vida no siempre es sencilla y, en ocasiones, las prioridades han de ser obligatoriamente otras.

Sin embargo, se han ido produciendo algunas noticias que merecen ser tenidas en cuenta. Anteayer se publicó una noticia del Parlamento Europeo (la noticia se puede leer aquí) que confirma que por Bruselas siguen persistiendo en aprobar un reglamento con el que se pretende eliminar las traducciones juradas de determinados documentos (véase la entrada http://www.elgasconjurado.com/2013/07/05/nuevo-proyecto-de-reglamento-que-suprime-las-traducciones-juradas-para-documentos-publicos/):

Trámites administrativos

La ley debería acabar con las formalidades administrativas como la «legalización» o la «apostilla» de algunos documentos públicos, como los que demuestran el estado civil, la relación familiar o los derechos de propiedad intelectual. Los parlamentarios quieren aumentar el número de documentos cubiertos por los trámites simplificados, de modo que proponen incluir los expedientes educativos, los documentos fiscales o de la seguridad social. El Parlamento también ha fortalecido las normas para facilitar la aceptación de copias que no estén certificadas y traducciones.

Buceando por la documentación interna del asunto la sospecha toma forma:

2013/0119(COD) – 10/01/2014 Committee report tabled for plenary, 1st reading/single reading

Certified translations: certified translations entail substantial costs to citizens. Therefore, they should therefore only be required in exceptional cases. Citizens should bear the cost of the translation only if the authority’s doubts have proved to be justified. Authorities shall accept certified translations produced in other Member States. The report proposed that, as a general rule, uncertified translations should be accepted.

Según el proyecto ya no harían falta traducciones juradas dado que como regla general se deberán aceptar traducciones privadas. Francamente me resulta increíble. Con la de problemas y bucaneros (con sellos inventados) que ya tenemos en España en este ámbito, gracias a una absoluta ausencia de regulación moderna en la materia, y ahora se pretende eliminar la poca seguridad jurídica que teníamos. Yo creo que en el Parlamento Europeo no tienen ni la más remota noción de la trascendencia de dicha propuesta de reglamento y lo que puede significar. El último que salga que apague la luz.

5 Responses to Nuevo proyecto de reglamento que suprime las traducciones juradas para documentos públicos (II)

Avatar

Pablo Bouvier

febrero 9th, 2014 at 15:39

Lamentablemente, saben perfectamente lo que hacen y la trascendencia de sus actos. Pero no les importa. Todo lo que sea crear inseguridad de cualquier tipo, y especialmente la de índole jurídica, al
trabajador y liberlizar el mangoneo y la impunidad de la casta será aprobado por la panda de gentuza que nos gobierna, aquí y en la CE. La supresión de los Colegios Profeionales y todo lo que hacen va en el mismo sentido. Dan asco.

Avatar

Pablo Bouvier

febrero 9th, 2014 at 19:00

Perdón por las faltas de ortografía (liberlizar, profeionales, etc.) en mi comentario anterior. No es que no sepa escribir correctamente, es que estos temas me ponen nervioso y de muy mala uva.

Avatar

Fernando

febrero 9th, 2014 at 21:26

Hola Pablo: Yo también estoy bastante molesto con este asunto. Están impulsando una liberalización de servicios de tal magnitud que se llevan por delante cualquier seguridad jurídica y control que pueda existir. Yo no digo que sea malo abrir las ventanas y ventilar algunos sectores pero de aquí al todo vale hay un trecho. Y más teniendo en cuenta que ya hemos visto a lo que conduce una ausencia de regulación. ¿Es que en el Parlamento Europeo nadie se ha enterado de la existencia de la Directiva 64/2010/UE? Me resulta increíble. De todas formas yo esto lo comentaré cuando llegue el momento en la asamblea anual de EULITA.

Avatar

Marga Vidal

abril 13th, 2014 at 11:17

Yo entiendo que las traducciones oficiales son caras, pero si la administración no es capaz de organizar otro sistema para ofrecer ese servicio a los ciudadanos que habilitar a profesionales, lo menos que podrían pedir desde la UE es un IVA superreducido para determinados documentos. Un 21% de IVA ya es un robo a mano armada, pero en el caso de determinados documentos es directamente una extorsión legal. Pedir «barra libre» para las traducciones no es solución.

Avatar

José Gambín

abril 13th, 2014 at 18:22

Soy intérprete jurado y me fastidia esta media, más en un momento como el que estamos pasando, pero tengo que reconocer que si queremos un espacio económico común donde poder prosperar y enfrentarnos a otras regiones, el facilitar el intercambio de documentos a los ciudadanos no es una medida que se pueda criticar. Se podrá criticar la forma en la que se hace, pero veo fácil unificar documentos como certificados académicos, antecedes penales, partidas de nacimiento… a nivel europeo para que el intercambio tenga ciertas garantías. El contenido que realmente es relevante en muchos documentos jurídicos es escaso, estoy pensando en certificado de nacimiento o de matrimonio. En fin, está claro que esta medida en concreta nos va a perjudicar como colectivo, pero deberíamos pensar que bien hecha realmente puede suponer un beneficio para el conjunto, aunque personalmente me fastidie admitirlo.

Comment Form

Acerca de mí

Me llamo Fernando A. Gascón Nasarre. Ejerzo de abogado en Zaragoza y soy intérprete jurado de alemán. De la combinación de ambos campos surgen mis especialidades: las traducciones jurídicas y las interpretaciones judiciales.

  • Fernando: Hola, Ángel: Gracias por el comentario. Esto es uno de los puntos que los compañeros estaban comen [...]
  • Fernando: Hola, Vanessa: Muchas gracias por tu comentario. Desde mi punto de vista la traducción ha de cumpli [...]
  • Angel Orts: Cierto que el papel ya se queda atrás, al igual que la normativa específica de las traduciones jur [...]
  • Vanessa: Gracias por el artículo. ¿Se entendería que la traducción está jurada firmando digitalmente (co [...]
  • Na: Se acaban de publicar las bases para la convocatoria de 2018, por si es de interés para alguien: ht [...]

El Gascón Jurado en Facebook

febrero 2014
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  

Visitas

  • Páginas mostradas :480876
  • Visitas :204927
  • Páginas vistas en las últimas 24 horas107
  • Visitas en las últimas 24 horas86
FireStats icon Con la potencia de FireStats