Hoy le añadimos otra noticia a la lista de la problemática de los intérpretes judiciales y policiales y la subcontratación de los servicios de traducción e interpretación (una lista, por cierto, ya demasiado larga).
El artículo aparece publicado en Interviú y su título reza: Varios traductores policiales han sido detenidos. Privatizados y mal pagados, han sido acusados de fraudes, secuestros y tráfico de drogas (enlace a la noticia).
No está nada mal cuando se lee que uno de los intérpretes traficaba con cocaína y otro le quiso comprar la mercancía a los estafadores que investigaba.
Ahora bien, esto es lo que se denomina business as usual y ni mucho menos nada nuevo. Todo es cuestión de tirar de la hemeroteca:
Desde mi punto de vista considero la actual situación indignante, absolutamente vergonzosa e impropia de un país europeo del siglo XXI y nada menos que miembro de la Unión Europea. Pero incluso resulta todavía más bochornoso si tenemos en cuenta que el contexto es una consecuencia directa de la acción y omisión del propio Estado español que nos ha conducido este resultado por vía de las subcontratas, la falta de controles y una ausencia de unos requisitos mínimos para los intérpretes judiciales y policiales. Pero ya se sabe: Spain es different.
Más detalles de todo este embrollo y, en particular, de los intérpretes judiciales en uno de los próximos números de la revista de Asetrad «La linterna del Traductor».
Me llamo Fernando A. Gascón Nasarre. Ejerzo de abogado en Zaragoza y soy intérprete jurado de alemán. De la combinación de ambos campos surgen mis especialidades: las traducciones jurídicas y las interpretaciones judiciales.
3 Responses to Más de lo mismo: Varios traductores policiales han sido detenidos.
Pablo Bouvier
octubre 18th, 2011 at 21:17
Por una parte, reo que los periodistas, antes de difundir este tipo de noticias, deberían plantearse primero distinguir entre un traductor o un intérprete profesional y una persona que se dedica a la traducción o a la interpretación puesto que la diferencia, aunque sutil, no es poca.
Por la otra, en la república bananera en la que han convertido este país durante los últimos ocho años, la corrupción está a la orden del día y es el paraíso de los «corrutos». Lo que pasa es que la mierda nunca había salpicado tan alto, porque, de no ser así… ¿cómo se entiende, por ejemplo, que se haya tardado tanto en poner a disposición judicial y que sigan en libertad los responsables de la SGAE, cuando era de dominio público que eran y son unos chorizos?
Para mí, es muy simple: contaban con el beneplácito de las instancias superiores que, por el momento, ya se han refugiado (entiéndase, han huido) marchándose a vivir bien lejos de la península ibérica y, para lo cual, les han concedido todo el tiempo que han querido y más. Y, al parecer, la vía de independizar la contratación de los traductores por parte de la policía se hizo con esa misma finalidad.
Fernando
octubre 18th, 2011 at 21:43
Hola Pablo, sin duda alguna ese es otro de los problemas. El desconocimiento de la profesión. No se diferencia entre traductores e intérpretes y tampoco entre judiciales y jurados. Y de la SGAE mejor no digo nada porque me altero. Lo que nos han sacado de dinero. Ni los caballeros de conquista…
Amparo Rubio
enero 10th, 2012 at 22:11
Esto pasa por emplear a cualquiera, y luego lo llaman traductor. Desde luego que «Spain is Different», es vergonzoso y bochornoso y lo peor es que la población no se da cuenta. Nunca se pondrían en manos de un médico que no tiene el título de médico, ni confiarían sus casos a un abogado que no lo sea realmente, pero claro, los traductores somos mierdecilla, hablando mal y pronto. Y como tenga que hablar de los profes de inglés no termino ni hoy…