TargumanLa Sala Targuman ha organizado el curso «Corrígeme si puedes» que será impartido por Antonio Martín (Cálamo&Cran). El curso tendrá lugar el día 13 de julio de 2013 en Cáceres en la sala de la Asociación Cultural Cabaza Pájaro calle Clavellinas núm. 1.

Programa del curso:

Sábado 13, de 10 a 14.00 horas

  1. Los procesos de edición y la corrección
  2. La corrección como control de calidad
  3. Marcas de corrección y corrección en pantalla
  4. Tipos de corrección y correctores
  5. Corrección de estilo
  6. Guía para corregir
  7. Niveles de intervención

Sábado 13, de 16.00 a 20.00 horas

  1. La corrección de pruebas
  2. Ortotipografía
  3. Corregir sobre maqueta
  4. Recursos on line, manuales de estilo y normas.
  5. Correcciones especiales para traductores y periodistas

Más información en la página del curso (pinchar aquí).

Grupo MIRASEl día 7 de junio de 2013 se celebrará la IV Jornada de Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos de Cataluña. El hilo conductor será «La interpretación en los tribunales de justicia como garantía procesal: Oportunidades y retos de la Directiva 2010/64/UE», es decir, un tema de indudable actualidad.

Fecha y hora: 7 de junio de 2013, de 16:00 a 20:00 h.

Lugar: Aula 2, Facultad de Traducción e Interpretación (Edificio K) – Universitat Autònoma de Barcelona – Campus de Bellaterra (Cerdanyola del Vallès).

Inscripción gratuita. Ha de formalizarse a través de la web del grupo MIRAS antes del 5 junio.

Más información aquí.

Diario ASOtra de esas noticias que parecen un chiste inventado por alguien pero que resultan ser ciertas. El diario deportivo AS publica la siguiente noticia según la cual:

[…] Globoesporte, abogados y equipo directivo del Santos no terminaban de entender el contrato redactado en español por el Barça. Tiraron, sorprendentemente, de un traductor on line.

Ver para creer. Cuando menos me resulta asombroso si tenemos en cuenta todo el dinero que se mueve con los fichajes en el mundo del fúbtol (nunca he llegado a entender las razones por las que un futbolista gana lo que gana en comparación con algunos científicos que intentan encontrar soluciones concretas a determinados problemas vitales). Cifras inalcanzables para el común de los mortales y luego usan un traductor automático que produce un contrato ininteligible. Qué país…

boeEl Boletín Oficial del Estado ha publicado con fecha 23 de marzo varias ofertas de empleo público para el año 2013 entre las que se encuentran 4 plazas de traductores intérpretes en el  marco del subgrupo A1. El BOE no indica mucho más por lo que se recomienda estar atento a futuras noticias.

APTIJComentaba en las anteriores entradas que a raíz del juicio de la Operación Puerto se han producido diferentes reacciones en el mundo de la Traducción e Interpretación Judicial denunciando la situación de los juzgados españoles en ese ámbito. De los diferentes comunicados quisiera destacar el de la Asociación profesional de Traductores e Intérpretes Judiciales y Jurados (APTIJ) por razones obvias. Es la asociación que reúne a los profesionales de la traducción e interpretación judicial en España y uno de los miembros fundadores de EULITA que ha impulsado la Directiva 2010/64/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de octubre de 2010 relativa al derecho a interpretación y a traducción en los procesos penales (véase la entrada de El Gascón Jurado Se publica la Directiva 2010/64/UE).

Por mi parte sólo me queda por decir que suscribo cada palabra y cada coma del comunicado y que dice así (para leer el comunicado en la página de la APTIJ pinchar aquí):

En Madrid, a 18 de febrero de 2013.

 Con fecha 14 de febrero de 2012 el periódico El País publicó en el marco del seguimiento judicial de la denominada «Operación Puerto» un artículo en el que se hacía eco de la grave disfunción ocurrida en el transcurso del juicio oral el cual tuvo que ser aplazado a la vista de que el tribunal y las partes no se podían comunicar con el perito por una interpretación deficiente en inglés. Recogemos a continuación parte de esa noticia:

«El eterno problema con el inglés. […] Sin embargo, Schumacher llevaba más de media hora intentando hacerse entender en inglés y el interrogatorio no había pasado de la tercera pregunta.

La jueza no entendía nada, la abogada de la AMA repetía una y otra vez la misma pregunta y Schumacher, fluido y elegante, repetía una y otra vez su exposición, pero la intérprete de inglés, contratada la noche anterior por el juzgado (sus presupuestos demediados por la Comunidad de Madrid) a través de la empresa habitual, Seprotec, era incapaz de hilvanar más de una frase con sentido.

Desesperada, la jueza aplazó la declaración del perito hasta mañana, viernes, esperando contar con un mejor intérprete. “Esto es fatal para la imagen mundial de la justicia española”, dijo un observador internacional.»

La Asociación Profesional de Traductores e Intérpretes Judiciales y Jurados (APTIJ) entiende que los anteriores hechos no sólo dañan gravemente la imagen de la Justicia española sino que perjudican también la percepción que el ciudadano tiene de los profesionales de la traducción e interpretación judicial.

 La anterior situación que se ha producido en el juicio de la denominada operación Puerto se podría haber evitado si se hubiesen tenido en cuenta las «Prevenciones para mejorar la Traducción e Interpretación en procedimientos judiciales» aprobadas por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Madrid con fecha 16 de abril de 2012 y que fueron impulsadas por la APTIJ (para leer las prevenciones pulsar aquí). Dichas prevenciones señalan expresamente en los puntos 1º y 3º:

 1º Los intérpretes deben ser previamente informados del contenido de los actos procesales en los que se va a necesitar su intervención.

3º Debe disponer el intérprete, con la adecuada antelación, de información escrita – facilitada por el Secretario Judicial – sobre posibles menciones a preceptos legales, resoluciones  judiciales dictadas en el procedimiento u otras actuaciones que puedan ser citadas durante su actuación como intérprete, siempre y cuando no se trate de actuaciones afectadas por el secreto acordado judicialmente o sometidas a un régimen de reserva. De ese modo, aparte de evitarse imprecisiones o errores en la traducción, se posibilitará la información al inculpado o acusado de los documentos esenciales a los que la Directiva 2010/64/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de octubre de 2010 presta especial atención: cualquier resolución que prive a una persona de libertad, el escrito de acusación y la sentencia; documentos que pueden ser suplidos también por un resumen oral de los documentos esenciales (artículo 3, apartados 2 y 7 de la Directiva) si asó lo acordara el Secretario Judicial.

En consecuencia, resulta imprescindible que el intérprete tenga con la suficiente antelación acceso a los autos para poder preparar su intervención. A mayor abundancia, en el caso de informes periciales que tratan sobre materias complejas y que se componen de un léxico altamente especializado.

La APTIJ desea manifestar y reiterar su consternación y profunda preocupación por la actual situación de la interpretación judicial en España y que es consecuencia directa de una ausencia de regulación legal moderna por parte del legislador español y que esta asociación ha denunciado de forma constante desde su fundación.

La APTIJ, en su calidad de miembro fundador y única representante española de EULITA (European Legal Interpreters and Translators Association), firme promotora de la Directiva 2010/64/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de octubre de 2010 relativa al derecho a interpretación y a traducción en los procesos penales insiste en que la actual situación es absolutamente insostenible en tanto en cuanto impide el derecho a un juicio justo e imposibilita el trabajo de los tribunales en unas condiciones de normalidad y con todas las garantías procesales. La actual situación de subcontratación, la ausencia de unas pruebas de competencia para poder intervenir como intérprete y la falta de unas normas básicas de actuación vinculantes han creado en la práctica un vacío legal y contexto impropio de un Estado de Derecho.

Así se ha hecho constar en la declaración de Barcelona con fecha 9 de junio de 2012 «Hacia un modelo de gestión de la traducción y la interpretación judicial» que fue impulsada por la APTIJ y firmada por las principales asociaciones españolas reunidas en la Red Vértice (para leer la declaración pulsar aquí). 

Desde la APTIJ deseamos reiterar nuestro firme e incondicional compromiso para cambiar la actual situación tal y como se ha evidenciado en numerosas propuestas que se le han hecho llegar a las autoridades políticas españolas a lo largo de los últimos años. En ese sentido, la APTIJ demanda un cambio del actual modelo de gestión de externalización a un modelo de gestión directa que optimice los recursos y la organización de la Administración así como la creación de un registro de intérpretes y traductores judiciales cualificados en el sentido de la Directiva europea basado en los principios de cualificación, profesionalidad, independencia, diligencia y confidencialidad.

 

Juicio Operación Puerto IIEl juicio de la Operación Puerto nos está dejando unas perlas preciosas y dignas para ser guardadas en el álbum de la interpretación judicial. El artículo «Una justicia sin intérpretes» publicado en El Periódico con fecha 14 de febrero de 2014 nos cuenta lo siguiente:

«Julien Sieveking, jurista suizo de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), que asiste como observadora al juicio de la operación Puerto en Madrid, no salía de su asombro. Nadie entendía nada. En la capital de España, la ciudad más grande y donde debe haber el mayor número de traductores e intérpretes por metro cuadrado, y para un juzgado penal, no se había encontrado una persona calificada para transcribir con acierto la declaración en inglés del científico Yorck Olaf Schumacher.

Este médico alemán, que prefirió declarar en inglés, antes que en su lengua materna o en castellano, idioma que también domina, está considerado como una eminencia mundial en la interpretación de los aportes de la sangre en el rendimiento deportivo. Y también en los riesgos que supone para la salud de los atletas la manipulación sanguínea.

Pues bien, a la media hora de empezar a responder a la abogada de la AMA , y pese a los esfuerzos de la letrada, que hablaba inglés, para traducir a Schumacher al castellano, un caos generalizado se había apoderado de la sala de vistas. Nadie se enteraba. La jueza Julia Patricia Santamaría Matesanz tuvo que poner orden. Protestaban todos. Los abogados de la defensa pidiendo impugnaciones y los de la acusación particular ayudando al científico alemán. Mientras, los periodistas extranjeros que cubren la operación Puerto para los medios de sus países, alucinaban con lo que estaba sucediendo.

«Vamos a tener que hacer un receso y trataremos de buscar otra intérprete», sugirió la jueza. «Señoría -se defendió la traductora- a mí me avisaron el martes por la tarde, apenas he podido leer el informe científico en inglés. Pero debo admitir que no me siento preparada para asumir esta traducción. La otra intérprete de inglés que hay en el edificio tampoco es nativa, y no creo que se atreva a sustituirme».

Lógicamente, la declaración del doctor Schumacher se tuvo que aplazar hasta mañana, ya que la empresa SeproTec, que presta los servicios multilingües a la justicia de Madrid, no encontró sustituto. Mañana habrá un intérprete, que además de hablar inglés, será médico. El lunes sucedió otro caso parecido. La intérprete de Ivan Basso, desde Canarias, no solo tradujo lo que le vino en gana, sino que respondió ella a las preguntas que los abogados le realizaban al corredor italiano, citado como testigo.»

Juicio Operacion PuertoEn relación con la Operación Puerto Seprotec se ha puesto en contacto con El Gascón Jurado para facilitarme el comunicado de la empresa en relación a lo ocurrido en el juicio oral.

Sin duda alguna, para poder valorar correctamente los hechos hay que escuchar a todas las partes y la empresa proveedora es una de ellas. Los lectores que siguen a El Gascón Jurado y aquellos que me conocen en persona ya saben la opinión que tengo acerca del actual modelo de gestión de los servicios de Traducción e Interpretación en los juzgados y que mi punto de vista es diametralmente opuesto al de las empresas que prestan esos servicios. Ahora bien, eso no es obstáculo para que todos puedan exponer y expresar libremente en el blog lo que crean oportuno y el testimonio de Seprotec es, en este caso, relevante para entender lo ocurrido. La realidad es que este asunto ha provocado toda una serie de reacciones en el mundo de la Traducción e Interpretación que iré resumiendo a lo largo de los próximos días. El comunicado de Seprotec se puede leer a continuación o en la página de la empresa (pinchar aquí):

En relación con la noticia publicada por el periódico El País, con fecha de 13 de febrero de 2013, que hace referencia a «la incapacidad de hilvanar más de una frase con sentido» por parte de la intérprete del «Caso Puerto», SeproTec Multilingual Solutions expone lo siguiente:

  • El juzgado de lo Penal n.º 21 en ningún momento trasladó a esta empresa dato alguno sobre la causa, el tipo de juicio, temas a tratar, documentación o ningún tipo de información más allá del lugar, fecha y hora donde tenía que presentarse la intérprete.
  • En ningún momento esta intérprete tuvo acceso previo al informe de medicina deportiva que tenían todas las partes, por lo que no pudo preparar un glosario con terminología específica para este caso.
  • Desde hace mucho tiempo, esta empresa ha intentado transmitir a los diferentes juzgados la importancia de explicar previamente la causa y el tipo de juicio, para así seleccionar al intérprete más adecuado en función de su especialidad.
  • La intérprete que realizó el servicio para este caso (licenciada en Filología Inglesa, con un Máster universitario en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos, por la Universidad de Alcalá de Henares, y titulada en Sociología, Violencia y Terrorismo por la Universidad de Massachusetts) posee un perfil muy superior al exigido en los pliegos de prescripciones técnicas que rige este contrato.
  • SeproTec quiere recalcar que para hacer un buen trabajo como intérprete, al igual que para un periodista, documentarse y poseer conocimientos específicos del sector es fundamental.
  • Desde SeproTec ofrecemos todo nuestro apoyo a esta gran profesional, que se ha visto involucrada de forma involuntaria e inmerecida en noticias que difaman su imagen y la de su colectivo, el de los intérpretes profesionales.
  • Esperamos que, a partir de este momento y al ser todas las partes conscientes de la importancia del papel del intérprete, se facilite la información necesaria para que estas incómodas situaciones no se vuelvan a repetir y la figura del intérprete profesional no se vea afectada.

Operacion PuertoHoy compartimos otro de esos artículos que sirven para ser enmarcados. Aunque en esta ocasión quisiera ser cauto en lo que a la intérprete se refiere. Porque contratada la noche anterior y sin haber tenido tiempo para preparar su intervención no me extraña lo ocurrido. Ahora bien, este tipo de juicios no se convocan de un día para otro por lo que habría que preguntarse qué es lo que ha ocurrido. La empresa proveedora en esta ocasión: Seprotec.

El artículo de El País se puede leer aquí:

El eterno problema con el inglés

A la hora de comenzar la sesión, la tercera de la tercera semana del juicio interminable, la jueza ordenó recreo (receso, en su lenguaje). Una pausa inesperada pero obligada, y vergonzosa. Había empezado a declarar Yorck Olaf Schumacher, hematólogo alemán, perito presentado por la acusación de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), que había gastado buen dinero en su presencia, que creía fundamental para probar que la sangre es un medicamento, que las transfusiones alegres son malas para la salud, que el proceso clandestino de congelación, almacenamiento y transporte de sangre no garantizaba su seguridad. Sin embargo, Schumacher llevaba más de media hora intentando hacerse entender en inglés y el interrogatorio no había pasado de la tercera pregunta.

La jueza no entendía nada, la abogada de la AMA repetía una y otra vez la misma pregunta y Schumacher, fluido y elegante, repetía una y otra vez su exposición, pero la intérprete de inglés, contratada la noche anterior por el juzgado (sus presupuestos demediados por la Comunidad de Madrid) a través de la empresa habitual, Seprotec, era incapaz de hilvanar más de una frase con sentido.

Desesperada, la jueza aplazó la declaración del perito hasta mañana, viernes, esperando contar con un mejor intérprete. “Esto es fatal para la imagen mundial de la justicia española”, dijo un observador internacional.

Col Adm fincas Murcia bibliotecaEncontrar textos legales ya traducidos supone una ayuda inestimable a la hora de traducir o de interpretar. En esta ocasión quisiera compartir el siguiente enlace al Colegio Oficial de Administradores de Fincas de Murcia donde han tenido la amabilidad de publicar la Ley de Propiedad Horizontal con sus correspondientes traducciones al alemán, francés e inglés. Una valiosa ayuda si se trabaja en zonas costeras y/o en el ámbito inmobiliario.

Portada PanaceaTremédica ha publica el último número de su revista Panace@ en la que podremos encontrar un artículo de Roberto Mayoral Asensio denominado «Guía para la traducción jurada de documentos de registro civil (nacimiento y defunción) del inglés al español». Roberto Mayoral Asensio es Catedrático de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada y traductor jurado de inglés.

El artículo repasa diversos cambios que se han producido en la regulación legal, aborda asimetrías documentales y problemas de traducción como la literalidad, la integridad y el orden o nos aconseja cómo proceder con sellos, membretes o marcas de agua. Para redondear el artículo el autor nos ha incluido al final varias copias de documentos representativos y un glosario inglés-español de términos de nacimientos y defunciones que han sido extraídos de documentos auténticos.

El artículo se puede leer aquí.

Acerca de mí

Me llamo Fernando A. Gascón Nasarre. Ejerzo de abogado en Zaragoza y soy intérprete jurado de alemán. De la combinación de ambos campos surgen mis especialidades: las traducciones jurídicas y las interpretaciones judiciales.

  • Fernando: Hola, Ángel: Gracias por el comentario. Esto es uno de los puntos que los compañeros estaban comen [...]
  • Fernando: Hola, Vanessa: Muchas gracias por tu comentario. Desde mi punto de vista la traducción ha de cumpli [...]
  • Angel Orts: Cierto que el papel ya se queda atrás, al igual que la normativa específica de las traduciones jur [...]
  • Vanessa: Gracias por el artículo. ¿Se entendería que la traducción está jurada firmando digitalmente (co [...]
  • Na: Se acaban de publicar las bases para la convocatoria de 2018, por si es de interés para alguien: ht [...]

El Gascón Jurado en Facebook

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Visitas

  • Páginas mostradas :512866
  • Visitas :223507
  • Páginas vistas en las últimas 24 horas252
  • Visitas en las últimas 24 horas249
FireStats icon Con la potencia de FireStats