La «Guía de oportunidades profesionales para traductores e intérpretes en organizaciones internacionales» del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación data del 2004 y ya tiene algunos años, pero sigue ofreciendo un amplio resumen de las posibilidades que existen para trabajar como traductor e intérprete a nivel internacional. Imprescindible para estudiantes y profesionales en activo que quieran explorar esa vertiente. La guía se puede consultar aquí.
Del mismo modo, recomiendo la lectura de la «Guía para aspirantes a puestos en organizaciones internacionales» y el «Manual del candidato» para Naciones Unidas. La guía del aspirante se puede consultar aquí y el manual aquí.
Desde el blog de la biblioteca de la Universidad de Salamanca (infotra) nos llega la siguente entrada:
60 eBooks gratuitos sobre Traducción e Interpretación a texto completo.
El título lo dice todo.
In: General
19 Sep 2012
Los compañeros de la AICE (Asociación de Intérpretes de Conferencia de España) han publicado una nota de prensa a la vista de que el 16 de octubre se va a celebrar el juicio del caso Prestige y la situación en la que se encuentra la interpretación judicial:
«En el caso de la interpretación judicial, el servicio de interpretación suele adjudicarse a empresas particulares que, para maximizar beneficios, contratan a personas sin cualificación dispuestas a percibir solo un fracción de los honorarios de un intérprete profesional.»
Así es y así lo hemos contado y reiterado a lo largo de los últimos años. Para más información:
In: General|Profesionales
17 Sep 2012
Pasado el mes de agosto y tras unos días de acomodación toca darle un poco de vida al blog. En las próximas semanas comentaré, entre otras cosas, las VIII Jornadas de Traducción Jurídica que se celebraron en 2, 3 y 4 de julio en Castellón y en los que hubo una mesa redonda con la participación de Seprotec. Lo que hubo que escuchar me resultó francamente vergonzoso.
Otra de las novedades del mes de agosto proviene del Gobierno de Aragón y la nueva adjudicación de los Servicios de Traducción e Interpretación en los órganos judiciales. El servicio será prestado a partir de ahora por ATLAS SERVICIOS EMPRESARIALES S.A. La Orden del Consejero se puede consultar aquí (Adjudicacion_Aragón_2012). Los nuevos precios unitarios no tienen pérdida:
Horario Ordinario 1ª hora de interpretación oral: 24,00 EUR más IVA
Tarifa por palabra resultante de la traducción: 0,058 EUR más IVA.
Interpretación/traducción oral de CD, DVD o cintas en sede judicial. Tarifa por cada hora de traducción: 16,00 EUR más IVA.
Salta a la vista que los precios son aquellos que se le pagan a la empresa adjudicataria que no al traductor o al intérprete y que se situarán por debajo de esas cifras. En el caso de la traducción entiendo que hablaríamos, en el mejor de los supuestos, de traducciones a 0,04 EUR por palabra que, además, tendrán que ser impecables. Vaya precios. ¿Qué profesional de la traducción e interpretación va a trabajar por esa tarifa? Yo seguro que no.
Como era de esperar la nueva adjudicación ha provocado que los profesionales nos hayamos llevado las manos a la cabeza para, acto seguido, agarrar la pluma. El día 8 de septiembre el Heraldo de Aragón publicó una carta al respecto en la que denunciamos la situación que se está dando en el ámbito de la traducción e interpretación judicial y que estamos absolutamente en contra del sistema de externalización de los servicios de traducción e interpretación. Digo denunciamos ya que dicha carta la habíamos firmado dos personas: Graham Rhodes de la ASATI y yo en calidad de Vicepresidente de la APTIJ. Sin embargo, por un error involuntario del periódico la carta se publicó como personal mía lo cual no había sido la idea inicial del invento. Para enmendar la omisión de Graham Rhodes y de la ASATI el periódico fue tan amable de publicar una segunda carta el día 16 de septiembre.
La primera carta se puede leer aquí (Carta Heraldo 08-09-12) y la segunda carta se puede hojear aquí (Carta Heraldo 16-09-12).
Ha llegado el mes de agosto y desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ofrece una plaza para traductores veteranos en Dinamarca:
Vacancy Notice No: EURO/12/FT307
Title: Head, Languages (Copenhagen)
Grade: P5
Contract type: Fixed-Term Appointment
Duration of contract: One year (with possibility of renewal and first year being a probationary period)
Date: 27 July 2012
Application Deadline: 31 August 2012
(29 day(s) until closing deadline)
Currently accepting applications
Duty Station: Copenhagen, Denmark
Organization unit: EU/KMD Knowledge Management and Dissemination (EU/KMD) /
EU/LLP Library, Languages and Publications (EU/LLP)
Division of Information, Evidence, Research and Innovation
Education:
Essential:
Advanced university degree in translation or languages.
Desirable:
Postgraduate diploma in translation studies. Training in terminology management.
Skills:
Functional Skills and Knowledge:
The Head of Languages should have:
Experience:
Essential:
10 years of experience in the field of translation, revision and editing at national level and 5 years’ experience in the same fields at international level.
Desirable:
Translation experience in the health field. Languages:
Essential:
English mother tongue and excellent knowledge of French, German and Russian.
Desirable:
Knowledge of other European languages an asset.
Annual salary: (Net of tax)
80734 USD at single rate
86904 USD with primary dependants
Asombrosa la noticia que publica hoy El Mundo. Según indica el periódico las comisarías de Málaga no atienden en estos momentos, salvo alguna excepción y en inglés, a ciudadanos extranjeros en su idioma por carecer de intérpretes. Y eso en un país turístico como España. Sin comentario.
La noticia completa se puede leer aquí.
El despacho de abogados Mariscal & Asociados ha lanzado un diccionario jurídico español-alemán / alemán-español para iPhone y iPad. La aplicación denominada MARISCAL-APP es gratuita y se puede descargar en el App Store.
Por mi parte he de confesar que todavía no he podido poner a prueba el diccionario (salvo el portátil pertenezco al universo Android) pero espero poder solventarlo en breve.
Una noticia cuando menos asombrosa y que fue publicada ayer en Andalucía Información. 
Despiden a un traductor tras denunciar que no le pagaban.
Ver para creer.
La Unión Europea acaba de publicar la Directiva 2012/13/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de mayo de 2012 relativa al derecho a la información en los procesos penales. Esta segunda Directiva viene a completar a la anterior Directiva 2010/64/UE de 20 de octubre de 2010 relativa al derecho a interpretación y a traducción en los procesos penales ya que incide en el momento de la detención de cualquier persona.
En lo que a la traducción e interpretación se refiere incorpora un interesante apartado C en el Anexo I que recalca algo obvio pero que conviene recordar:
C. INTERPRETACIÓN Y TRADUCCIÓN
Si no habla o no entiende la lengua de la policía o de otras autoridades competentes, tiene derecho a la asistencia de un intérprete gratuitamente. El intérprete puede ayudarle a hablar con su abogado y está obligado a mantener en secreto el contenido de esa comunicación. Tiene derecho a la traducción de, como mínimo, los pasajes pertinentes de los documentos esenciales, incluida toda orden de un juez que permita su detención o privación de libertad, toda acusación o auto de procesamiento y toda sentencia. En determinadas circunstancias, puede recibir una traducción o un resumen orales.
In: General|Profesionales
16 May 2012
Las últimas dos ediciones de la revista que edita la ITIA (Irish Translators and Interpreters Association) vienen con artículos interesantes acerca de errores de interpretación en juicio y la situación que se vive gracias a la externalización de los servicios de interpretación (asunto ALS):
La revista se puede leer en la página web de la ITIA.
Me llamo Fernando A. Gascón Nasarre. Ejerzo de abogado en Zaragoza y soy intérprete jurado de alemán. De la combinación de ambos campos surgen mis especialidades: las traducciones jurídicas y las interpretaciones judiciales.